blog
Tag 'tech'
19-06-2015
Gestionando HiDPI en Linux
Desde hace un tiempo estoy usando un Dell XPS 15 como ordenador principal, y esta máquina incluye una característica que lo hace increíble y, a veces, casi inusable: la resolución de la pantalla. Me refiero a su pantalla UHD, que en términos numéricos son 3840 píxeles de ancho por 2160 de alto. Para haceros una idea, eso significa que en...
08-10-2014
Software y servicios gratuitos para estudiantes
Aprovechando que acabo de obtener un nombre de dominio gratis (fdavidcl.me) gracias a Namecheap y Github, os voy a contar otras cosas que podéis obtener de forma gratuita sólo por ser estudiantes de universidad.
Github Education Pack
Desde hace tiempo, Github ofrecía a los estudiantes de forma gratuita un plan con 5...
13-05-2014
El futuro de la web es descentralizado
Censuras, bloqueos y Net Neutrality
Internet no nació para ser controlado. Aún así, hay gobiernos y empresas que lo intentan. Si dejamos a un lado las censuras permanentes de Internet por parte de China y Corea del Norte; un ejemplo es Turquía, que trató hace unas semanas de bloquear el acceso a Twitter y a Youtube mediante bloqueo de DNS...
25-02-2014
Lidiando con UEFI, GPT y las instalaciones de Linux (y IV): Discos y particiones
← (III) El cargador de arranque
Uno de los puntos clave que trae UEFI consigo es la introducción, a su vez, del sistema de particionado GPT (GUID Partition Table), que es una alternativa al sistema que se venía utilizando hasta ahora, conocido como MBR. Las ventajas son claras: un disco duro formateado con GPT puede organizarse en un gran...
10-11-2013
Lidiando con UEFI, GPT y las instalaciones de Linux (III): El cargador de arranque
← (II) El Setup
El cargador de arranque es un intermediario entre el firmware del ordenador y el sistema operativo a arrancar. Permite tener varios sistemas instalados en un mismo disco o en distintos, y elegir uno de ellos en el momento de arrancar.
Por defecto Windows incluye su propio cargador de arranque, que es bastante...
30-10-2013
Lidiando con UEFI, GPT y las instalaciones de Linux (II): El Setup
← (I) Introducción
El Setup es la pantalla de configuración del firmware del ordenador. Esta pantalla es accesible únicamente desde la primera pantalla de arranque en el momento de encender el ordenador. En los ordenadores con BIOS suele aparecer una indicación de la tecla que hay que pulsar (suele ser DEL/Supr. F2, F10, o F12), pero los que tienen...
27-10-2013
Lidiando con UEFI, GPT y las instalaciones de Linux (I): Introducción
El sistema de arranque por BIOS ha sido hasta ahora uno de los componentes que menos han cambiado en los ordenadores, desde su creación. Sin embargo, desde hace unos meses y sobre todo gracias al lanzamiento de Windows 8, los fabricantes están comenzando a implementar un nuevo método de arranque, más rápido, potente y seguro, denominado UEFI (Unified...
24-09-2013
Convierte tu ordenador en un Hotspot Wi-Fi
Crear un punto de acceso Wi-Fi es algo bastante útil, si queremos conectar otro dispositivo a Internet y no tenemos otro cable o señal de red Wi-Fi cerca. En este caso, necesitamos que el ordenador tenga acceso a Internet por una conexión distinta de la que vayamos a utilizar para el hotspot (básicamente, el ordenador debería estar conectado por cable Ethernet,...
13-04-2013
Hackintosh y distros de OS X
Nota: Algunas de las prácticas comentadas en este post no son legales y no las apoyo ni las recomiendo.
Hackintosh es un término que se refiere a la instalación de OS X (aka Mac OS X) en PCs. Desde que Apple lanzó los primeros ordenadores Mac con procesadores Intel en 2006, esta práctica se ha ido desarrollando y hoy día...
19-03-2013
6 extensiones imprescindibles para GNOME 3
GNOME es uno de los entornos de escritorio para Linux más utilizados, que ha experimentado un cambio radical en los últimos meses, convirtiéndose de un sencillo entorno basado en dos paneles para lanzar aplicaciones y gestionar tareas abiertas respectivamente, a uno más avanzado y lleno de nuevas características. GNOME 3 no agradó a todos, ha sido criticado...
10-03-2013
Nuevas propuestas libres de S.O. móviles (III): Ubuntu de Canonical
Siguiendo con la serie de posts sobre nuevos sistemas operativos libres para dispositivos móviles (partes primera y segunda), en esta tercera entrega echaremos un vistazo a la adaptación de una de las distros Linux más conocidas, Ubuntu.
Ubuntu Touch
Antes de nada tengo que destacar que Ubuntu es de los pocas nuevas apuestas que, además...
24-02-2013
Nuevas propuestas libres de S.O. móviles (II): Firefox OS de Mozilla
Continuando desde la primera publicación de esta serie, en la que analizamos Sailfish OS, nos encontramos ahora con la apuesta de Mozilla, Firefox OS (también conocida como Boot To Gecko o B2G).
Firefox OS
La peculiaridad de este sistema operativo es que toda la interfaz está, desde el momento en que se enciende el dispositivo,...
17-02-2013
Nuevas propuestas libres de S.O. móviles (I): Sailfish OS de Jolla
La tecnología móvil ha avanzado de forma vertiginosa en los últimos años, desde el éxito de los primeros teléfonos móviles táctiles para usuarios. A día de hoy, Android (presente en una cantidad masiva de móviles y tabletas) y iOS (sistema propietario para el iPhone y el iPad) lideran el mercado móvil. Sin embargo, recientemente se están añadiendo nuevas propuestas...
06-02-2013
Eligiendo un entorno de escritorio en Linux (I): Conocimientos básicos
La mayoría de vosotros utilizaréis Windows como sistema operativo para el día a día, y estaréis más que acostumbrados a la interfaz; no solo me refiero a las ventanas, sino a que exista una barra de tareas donde almacenar las aplicaciones abiertas y un menú Inicio desde donde abrir otras. Todo este conjunto de herramientas básicas se denomina el entorno...